viernes, 8 de julio de 2011

Rol docente, comprensión-interpretación-aplicación del quehacer pedagógico de la educadora

El rol del docente tiene que ver con su capacidad para poner en juego sus competencias docentes en la comprensión, interpretación y aplicación de lo que hace. Sin embargo lo anterior exige clarificar lo que se quiere decir con estos términos.


Tanto la comprensión como la interpretación tienen que ver con la hermenéutica dado que la comprensión se refiere a la atención que presto a los detalles que acontecen en mi práctica docente y a saber distinguir los aspectos que pueden favorecer el mejoramiento de lo que se hace, sin fracturar más bien en la posibilidad de ver desde la complejidad las opciones viables para trascender.

La interpretación me lleva a ser capaz de entablar un dialogo con el otro refiriéndome a los textos, a mi contexto y los que participan educativamente, evitando los malos entendidos, situación que permeaba mi práctica docente.

El hablar de los conceptos anteriores por separado no significa que se den como procesos aislados, sino que se ponen en juego de tal manera que sería muy difícil poder determinar cuando empieza uno y termina el otro. El cuestionamiento sirve de motor para movilizar la comprensión-interpretación y aplicación del quehacer pedagógico, porque se está en constante duda de lo que se hace, para que se hace y cómo se hace, a ello se refiere, Quintar (2009) cuando dice que nos impulsa a comprender, aprender y encontrarnos activamente en el presente y en la construcción propositiva de proyectos de vida individual, llevando así al docente a buscar otras formas de conocer y entender lo que acontece.

Organización y evaluación de contenidos de aprendizaje en el niño en edad preescolar

La práctica docente, considerada como la multiplicidad de relaciones que se dan y se encuentran dando en un espacio y momento determinado, donde se encuentra un sujeto responsable ética y moralmente de formar sujetos capaces de ser, vivir y convivir con los demás, por tanto su intervención de ninguna manera puede partir del sentido común, aunque se encuentra permeada en muchas ocasiones de lo que está determinado desde un curriculum, que es diseñado para formar sujetos que exige la sociedad y que en este momento es globalizada y entonces se tiene la idea de que lo más importante es trabajar la mayoría de las competencias en este caso el Programa de Educación Preescolar 2004.

Si bien es cierto que es necesario tener un punto de partida, para empezar a realizar una práctica docente es importante rescatar que no se trata de abordar por abordar ciertas competencias, sin reparar en los contenidos que son relevantes y necesarios para los alumnos, dado que el contexto en el que se encuentran inmersos lo demanda y el proceso de la evaluación es para saber el nivel de desarrollo de los niños, para que se tenga presente los saberes previos, las necesidades de aprendizaje y entonces dar y darse cuenta si se está atendiendo a ello.

El proceso de evaluación no empieza y termina dentro de la escuela entendido como el espacio que ocupa la institución porque se extiende a un espacio más amplio en sentido de que tambien cuenta con una familia establecida en un lugar de una comunidad y es importante reconocer este ambiente y el desempeño del niño en estos espacios.

Los contenidos de aprendizaje deben surgir del conocimiento que tiene el docente de sus alumnos; es decir de lo que estos saben hacer y de lo que muestran alguna dificultad para entonces plantear situaciones de aprendizaje.

Si considero a la evaluación como el proceso en el cual el sujeto docente pone en juego sus competencias docentes para identificar las necesidades y procesos de aprendizaje del alumno y a los contenidos como los campos del conocimiento que posibilitan la orientación de la intervención docente seleccionados a partir de las circunstancias y características del contexto en interacción con lo propuesto en el curriculum, entonces la evaluación de los contenidos de aprendizaje en el niño supone que se tiene que tomar cierta distancia en un momento dado, para realizar una valoración y emisión de juicios respecto a lo que se espera hayan aprendido los alumnos y lo que se rescata de manera observable.

La participación educativa y el liderazgo e intervención educativa

Partiendo de la idea de la participación educativa es entendida como el nivel de involucramiento hacia el logro de un fin, posibilita preguntarse ¿cómo hacer que la familia participe de manera activa en el proceso de formación del niño cuando sus circunstancias los limita? (Diario Cris, 13-04-11)

Esta cuestión me lleva a pensar en las estrategias que se ponen en marcha para involucrar tanto a los padres de familia, autoridades educativas y civiles de la comunidad, a las compañeras docentes y los alumnos en el proceso de construcción, ejecución y evaluación de las situaciones de aprendizaje.

A este respecto considero que el liderazgo tiene que ver mis posibilidades para implicar a los demás en el proceso de aprendizaje de manera consciente, ello habla entonces de la manera en que intervengo para construir escenarios que posibiliten el sentido de pertenencia y responsabilidad ética y moral de todos los que participan de manera directa o indirecta en la tarea de enseñar y aprender.

Los sujetos de la educación y el aprendizaje en la educación preescolar

Tener la posibilidad de definir de quienes se habla cuando se dice, los sujetos de la educación representa en este momento de mi practica una cuestión esencial dado que hasta hace poco tiempo me veía sola en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hoy reconozco que esta manera de pensar se anula cuando abro la posibilidad de pensar en construir aprendizaje en comunidad, porque los otros enriquecen lo que pienso y por ende lo que hago por tanto, reconozco a los alumnos, padres de familia, autoridades educativas inmediatas superiores, autoridades municipales y comunidad en general como parte del proceso de enseñar y aprender.

Una vez que se reconoce la existencia de estos sujetos se puede pensar entonces en ¿cómo involucrarlos de manera activa en el proceso de aprendizaje?, esta cuestión vuelve compleja la tarea del sujeto docente dado pareciera que se esta situado en dos extremos, por un lado se está en soledad y por el otro se está con muchas personas y desde mi punto de vista lo importante es el estar, porque la tarea del docente es mediar el aprendizaje desde lo establecido curricularmente hablando y lo que contextualmente es necesario para el alumno y ello es una proceso individual y la manera en que hace participes a los demás puede facilitar u obstaculizar el logro de los propósitos que se plantea cono aprendizajes esperados.

El trabajo colegiado y proceso educativo en el nivel preescolar

Pensar en la intervención pedagógica como la práctica de equidad y democracia y tener la posibilidad de estar constantemente cuestionando que hago, para que, desde donde y como lo hago. Me implica asumirme epistemológicamente como un sujeto que no cuenta con verdades absolutas, pero con la oportunidad de conocer mis propias verdades a partir de mis propias circunstancias, pero en la necesidad de construir con los otros y entonces me cuestiono ¿cómo concebir el trabajo colegiado?

El trabajo colegiado supone la interacción de los sujetos que están involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que representan una posibilidad para mejorar lo que hace, dado que al escuchar al otro, posibilita la reconstrucción y reorientación de lo que se hace y se habla de tener una visión de futuro semejante de tal manera que los esfuerzos de todos facilita el logro de los propósitos educativos (Olive,2004)

De esta manera es que al ofrecer y darse la oportunidad de trabajar colegiadamente implica también potenciar las competencias profesionales docentes y entonces se pueden escuchar diálogos que giran en trono a como mejorar la práctica docente como:
F: No doy lo que mis niños esperan de mi.
L: Enseñar lo que necesitan
C: ¿cómo saber que necesitan aprender?
F: A veces los niños te van dando la pauta de lo que necesitan. Una necesidad de ellos es hacer entender que les ayuden a hacer la tarea.
L: Observar, entrevistarlos, ver cómo viven.

La educación como formación para estar en el mundo

Cuando en mi práctica docente rescato frases como me da mucho gusto el haber logrado el día de hoy que mis alumnos se hallan interesado en la realización de las diferentes secuencias didácticas que traje planeadas (Diario Cris 10-03-11) me hace pensar verdaderamente ¿estoy educando o simplemente hago participes en actividades a mis alumnos?

Ello me hace entonces hacer una distinción entre la escolarización y la educación dado que en la experiencia se suele hacer uso de los términos de forma indistinta para referirse al proceso a través del cual el alumno aprende y el docente enseña. Si bien es cierto que en ambos conceptos se encuentra presente el proceso de enseñanza y aprendizaje ¿Qué es lo que los hace diferentes entonces?

En mi opinión la escolarización tiene que ver con la oportunidad y derecho legal que tiene todo ciudadano para asistir y ser aceptado en una escuela, que esta enunciada en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la educación tiene que ver con la intervención pedagógica del sujeto docente al movilizar y potenciar sus competencias para ser capaz de mediar los propósitos del curriculum y las necesidades de aprendizaje que demanda el contexto en el cual está inmerso el sujeto alumno.

Pensar de esta manera a la educación complejiza entonces el proceso de enseñar y aprender, dado que el docente no es el único que sabe, si bien es cierto que es el responsable de llevar el proceso que genere las condiciones y aproveche las circunstancias para que se construya el aprendizaje a partir del reconocimiento y abordaje de contenidos transversales, el sujeto alumno tiene la posibilidad y potencialidad para realizar esa construcción a través de su participación activa en los diversos escenarios que el docente le plantea.

Por tanto en este momento de la realidad socio-cultural, se hace necesario pensar a la educación como ese proceso integral a partir del cual nos potenciamos como sujetos capaces de ser, vivir y convivir con los otros, dado que en nuestra condición como seres humanos tenemos la necesidad de estar en constante acción.

Comunidades de aprendizaje y educación

Tener la capacidad de aprender como una forma de vida es una cuestión que en la actualidad resulta sumamente importante dado que la realidad, entendida esta como que sucede en un momento y espacio determinado exige sujetos con posibilidad de encontrarse en constante construcción y reconstrucción de su práctica docente que den respuesta a las necesidades que plantea.

Por tanto la búsqueda de espacios que posibiliten ese aprender constante es una cuestión que atañe a cada sujeto docente, sobre todo si se piensa en que el aprendizaje es un proceso individualizado que resulta de su interacción con los otros donde se movilizan todo tipo de creencias, saberes y conocimientos de orden social, cultural, disciplinar, etc.

Partiendo de la idea de concebir como educación como ese proceso integral a partir del cual nos potenciamos como sujetos capaces de ser, vivir y convivir con los otros, dado que en nuestra condición como seres humanos tenemos la necesidad de estar en constante acción., donde se ponen en juego los propósitos didácticos que surgen precisamente de la demandas de la sociedad actual trascendiendo en la vida; es decir formar desde lo que curricularmente está planteado pero transversando la vida del alumno.

Entonces se pone de manifiesto el cuestionamiento ¿cómo poder desde el aula formar sujetos para la sociedad y de la sociedad?, cuando digo para la sociedad me refiero a que la escuela de alguna manera ha de dar respuesta a las exigencias sociales, pero cuando digo de la sociedad me refiero a la posibilidad de construcción de realidades sociales diferentes a partir del involucramiento y accionar del mismo sujeto, esto supone una posición epistemológica del docente.

Ante esta idea puedo pensar en que resulta imposible pensarse y sentirse solo, (como parte la subjetividad) en el proceso de formar sujetos puesto que una comunidad de aprendizaje concebida esta como la oportunidad que cada docente tiene y se da a sí mismo para continuar aprendiendo en donde existe la posibilidad de contrastar la experiencia y la teoría en un tiempo y momento determinado para construir conocimiento desde el contexto y las circunstancias de donde se encuentra inmerso.

Por tanto hablar de tiempo significa que cada sujeto es quien hace uso de su capacidad de toma de decisiones dado que es quien determina, cuando empezar a intervenir sobre su propia practica a diferencia de lo que hasta hace poco concebía pues pensaba que la formación continua tenía que ver con la asistencia a los cursos que de alguna manera son obligatorios como los TGA (que ahora son Cursos Básicos de Formación Continua), los Consejos Técnicos Consultivos y que en realidad lo que preocupaba era cubrir el horario destinado, puesto que formaba parte de la jornada diaria, razón por la cual muy pocos teníamos la conciencia de la importancia de contar con esos espacios.

¿Como posibilitar la presentacion empirica?

La presentación empírica nos lleva por un lado, a pensar en la experiencia del sujeto en su proceso de aprendizaje, en donde el papel del docente implica presentar escenarios, entendidos estos como la posibilidad de la construcción del aprendizaje, antecediéndole un conocimiento amplio y suficiente del contexto y sobre todo se tiene claro el qué y para qué hacer lo que hacemos, es decir; lo que plantea el docente a los alumnos es consciente y situado a su realidad concreta y pretende que los niños tambien sean consientes de ello.
Sin embargo no se trata de dar respuestas, porque ellos significaría transferir el conocimiento, es más bien ofrecer las posibilidades bastos para que los alumnos tengan la oportunidad de construir sus aprendizajes, para ello se hace necesario ser capaz como docente, de situar al niño en su realidad y que comprenda el qué y para qué hacer lo que hace. En esa medida puede decirse que lo que se aprende es significativo porque no se están inventando realidades.
Por otro lado el proceso de aprendizaje ha de entenderse como los momentos cognitivos detonadores que posibilitan conocer y significar la interacción con el mundo.
En conclusión la presentación empírica me lleva a pensar desde mi posición como sujeto situado a ser visible y posible la experiencia del niño en su proceso de aprendizaje, a partir de múltiples construcciones de escenarios que estén estrictamente relacionados con la realidad.

¿Cómo posibilitar una actitud inquisitiva que facilite el proceso del aprendizaje de los niños en edad preescolar?

Ver a mi práctica docente como un medio a través del cual los alumnos tengan la oportunidad de construir aprendizajes que les permita dar respuesta a las necesidades y exigencias que su realidad les requiere, implica para mi ser capaz de reflexionar sobre lo que se hace y para que se hace, es por ello que para poder dar respuesta a la cuestión planteada es importante partir de tener la claridad sobre ¿Qué entender por actitud inquisitiva?
Pues bien hablar de la actitud inquisitiva significa desde mi opinión tener la capacidad como sujeto docente para encontrarme en la constante duda, cuestionamiento y búsqueda de alternativas que me posibiliten mejorar a cada momento mi intervención en la posibilidad de reorientar lo que hago, mas no de dejarme llevar por querer lograr lo que yo deseo ver o escuchar de mis alumnos por ejemplo cuando digo:
Dar la posibilidad a los niños de participar en la evaluación de sus propios aprendizajes; es decir que tuvieran la posibilidad de reconocer lo que saben o se les dificulta en relación a antes de realizar las actividades y después de ello, pero hoy aunque pensé que era una cuestión bastante sencilla me di cuenta que es mas complicado de lo que parece, puesto que al plantearles la pregunta sobre: ¿Qué es lo que aprendieron el día de hoy? Empezaron a nombrar las actividades que realizaron durante la mañana de trabajo, luego en intención de replantear la pregunta les dije ¡no hijos escuchen lo que pregunto! ¿Que es lo que no sabían hacer y hoy si supieron? Creí escuchar respuestas como Calo hace pinturas o las pinturas me hacen sentir miedo por ejemplo (Diario Cris, 1-03-11)
Entonces tener una actitud inquisitiva implica que a partir del reconocimiento de mi realidad concreta, encontrarme en la indagación constante respecto a las posibilidades para mejorar mi práctica docente y así poder definir lo importante y lo urgente de dar atención respecto a las necesidades de aprendizaje ahora bien ¿Qué entender por proceso de aprendizaje?
Hablando desde la parte empírica puedo decir que el proceso de aprendizaje es un Acto consciente y dinámico donde el sujeto es capaz de comprender e intervenir su realidad concreta a través de la interacción con el mundo objetivo y subjetivo, que lo lleva a la abstracción de constructos mediante momentos cognitivos detonadores, representando la intersubjetividad el medio por el cual se construye y reconstruye y que de alguna manera Paulo Freire propone cuando dice que el dialogo representa un elemento primordial que el docente ha de posibilitar al alumno para interactuar con los otros y además con el mundo (Freire, )
Por tanto posibilitar una actitud inquisitiva que facilite el proceso del aprendizaje de los niños en edad preescolar implica tener una posición hacia lo indeterminado e inacabado de la práctica docente, ver en la teoría una posibilidad de hacerse acompañar por otros sin que esto signifique dejarse determinar, de buscar, encontrar y conquistar posibilidades que permitan dar respuestas a las necesidades que la realidad concreta demanda.

¿Cómo posibilitar el entendimiento del entorno en el proceso de aprendizaje del niño preescolar y su relación con el proceso de enseñanza?

Pedí que dibujaran lo que para ellos es vivir y al escuchar la argumentación de lo que dibujaron me encontré con cuestiones bastantes interesantes como por ejemplo para Valeria Vivir es no pegarles a los hijos y hacer lo que los papas dicen para que no se enojen, y a esto añadí yo: ¿Tus papas se enojan contigo? Y me respondió: ¡si cuando mi papa llega a mi casa mi mama me manda a un mandado y cuando no voy me pegan y eso es sufrir! (DIARIO CRIS, 1-03-11)
Poder hablar del entendimiento del entorno implica tener claridad ¿qué concebir como entorno y luego las implicaciones del entendimiento del entorno?
Pues bien para poder significar el entorno he de partir de la idea de que este se refiere a todos los aspectos que se encuentran dando y dándose en el contexto donde se desenvuelve el alumno y en donde tiene lugar mi práctica docente y que tienen que ver con las cuestiones de espacio físico, las condiciones ambientales, políticas, sociales, culturales y económicas y que por un lado es necesario que el docente sea consciente de todo aquello que puede en determinado momento influir o determinar el proceso de aprendizaje de los alumnos y por el otro lado es imprescindible que los alumnos tambien se acerquen al entendimiento del mismo.
Es entonces cuando desde lo que hago el entendimiento lo concibo como la capacidad de conocer, reconocer y a partir de ello ser conscientes de las posibilidades de construcción del aprendizaje.
Por tanto entender el entorno significa ser consciente de las cuestiones que afectan al sujeto (alumno-docente) y la relación e interacción con los otros, ahora bien ¿cómo hacer para lograr que el alumno entienda su entorno en su proceso de aprendizaje?
Parto de la idea que esta cuestión representa para el docente tener la capacidad de organizarlo a partir de las posibilidades de enseñanza y aprendizaje que pueda vislumbrar para luego construir y llevar a cabo estrategias que permitan a los alumnos interactuar, estableciendo relaciones entre el sujeto, los otros y lo demás esto último tiene que ver con las cuestiones físicas y ambientales.

¿Cómo posibilitar la concepción de la realidad como elementos sustantivo del proceso de aprendizaje de los niños en edad preescolar?

Di inicio con la actividad ¿cómo hacer que la Coca-Cola blanquee?, diciéndoles que si alguien ha tomado coca cola y como era de esperar la gran mayoría dijo que si solo David dijo a mí no me gusta la coca cola porque me arde, le pregunte: ¿Por qué?
David: porque cuando me lo tomo le arde mucho mi garganta, yo solo tomo agua simple.
Así que continúe preguntándoles: ¿de qué color es la coca cola? A lo que respondieron varios niños ¡negro! ¿Por qué es negro?
Toño: yo creo que porque les gusta el color negro
Mtra. A quien le gusta el color negro
Daniel: a pues quien hace la coca cola
David: yo creo que es porque la hacen con zapote
Daniel: si es cierto porque el zapote es negro
Ismael: pero entonces es para los abuelitos
Daniel: si porque los abuelitos se comen el zapote
Mtra. ¿Solo los abuelitos?
David: no es cierto todos porque yo me lo como y si me gusta y ni soy abuelito
Mtra. Oigan y ¿cómo podríamos hacer que la coca cola se blanquee?
Julieta: con maíz blanco
Mtra. Bueno déjenme escribir eso que ustedes dicen porque vamos a hacer el experimento para saber si se blanquea con lo que ustedes dicen
Mientras les decía esto pegue la cartulina en el pintarrón y escribí la pregunta al mismo tiempo que escuchaban los niños al ir escribiendo, escuche las propuestas de varios niños registrando lo siguiente:
Toño: remojar las hojas con agua y meterlas al refresco
Daniel: echándole pintura blanca
Julieta: echarle maíz blanco
Fernanda: echarle harina
Toño. Tambien con leche
Julieta: o con crema de cara porque la cara se hace bien blanca cuando me echa mi mama crema
Valeria: con masa
Estrella Daniela: azúcar porque le echas y ya sabe dulce, esta rico
Mtra. Tienes razón con el azúcar sabe dulce y rico pero ¿tú crees que con el azúcar la coca cola se blanquee? Me respondió asintiendo con la cabeza que sí.
Ismael: con crema alpura
David: con resistol
Pedro: con huevo
Al escuchar esto varios de sus compañeros dijeron
Toño: no porque se va a hacer amarillo
Daniel: pero tambien tiene algo blanco pero hay que cocerlo
David: no porque no va convertir la coca cola en blanco
Pedro: no porque tiene algo (moviendo sus manos decía como es el huevo) que es así blanco y una bolita amarillo pero no se cose
Mtra. Muy bien vamos a intentar lo tambien con el huevo
Tomando en cuenta que dentro del salón contamos con resistol, hojas blancas, crema para el cuerpo y leche les di la siguiente consigna: formen 4 equipos de 3 niños y van a buscar un objetos donde puedan echarle un poco de coca cola para que traten de revolverlo con un elemento y así lo hicieron mientras tanto se dieron cuenta que con la hoja la coca cola se volvía transparente, con el resistol se hizo café, lo mismo sucedió con la leche y con la crema de cuerpo. (Diario Cris 18-03-11)
Quiero intentar dar respuesta a la cuestión planteada a partir del análisis de este registro de mi diario de trabajo, cuestionando primeramente ¿cuál es el contenido del concepto de realidad?
La realidad la puedo definir como la complejidad de relaciones que estoy viviendo en este momento y en el lugar donde me encuentro. Y que soy consciente de ello por tanto puedo decir que la construyo, la vivo (hablando de aquello que mueve a cada sujeto para hacer lo que hace, de alguna manera el porqué de su experiencia) por tanto la percibe cada sujeto desde su subjetividad, a partir de la movilidad que le caracteriza su existencia por este mundo y que en palabras de Zemelman (1993) dice que ha de ser entendida como todas aquellas cuestiones que se dan y se están dando de manera ininterrumpida.
Es por eso desde mi punto de vista posibilito el entendimiento de la realidad cuando coloco a los alumnos en situaciones que les posibilita tener experiencias que tengan estrecha relación con lo que viven de manera cotidiana. Ello supone a un sujeto docente capaz de ofrecer escenarios que propicien la experiencia, y el uso de las herramientas cognitivas con que el alumno cuenta potenciado a su vez sus competencias.

domingo, 1 de mayo de 2011

CONCEPCION DE LA REALIDAD

¿Cómo posibilitar la concepción de la realidad como elementos sustantivo del proceso de aprendizaje de los niños en edad preescolar?
Di inicio con la actividad ¿cómo hacer que la Coca-Cola blanquee?, diciéndoles que si alguien ha tomado coca cola y como era de esperar la gran mayoría dijo que si solo David dijo a mí no me gusta la coca cola porque me arde, le pregunte: ¿Por qué?
David: porque cuando me lo tomo le arde mucho mi garganta, yo solo tomo agua simple.
Así que continúe preguntándoles: ¿de qué color es la coca cola? A lo que respondieron varios niños ¡negro! ¿Por qué es negro?
Toño: yo creo que porque les gusta el color negro
Mtra. A quien le gusta el color negro
Daniel: a pues quien hace la coca cola
David: yo creo que es porque la hacen con zapote
Daniel: si es cierto porque el zapote es negro
Ismael: pero entonces es para los abuelitos
Daniel: si porque los abuelitos se comen el zapote
Mtra. ¿Solo los abuelitos?
David: no es cierto todos porque yo me lo como y si me gusta y ni soy abuelito
Mtra. Oigan y ¿cómo podríamos hacer que la coca cola se blanquee?
Julieta: con maíz blanco
Mtra. Bueno déjenme escribir eso que ustedes dicen porque vamos a hacer el experimento para saber si se blanquea con lo que ustedes dicen
Mientras les decía esto pegue la cartulina en el pintarrón y escribí la pregunta al mismo tiempo que escuchaban los niños al ir escribiendo, escuche las propuestas de varios niños registrando lo siguiente:
Toño: remojar las hojas con agua y meterlas al refresco
Daniel: echándole pintura blanca
Julieta: echarle maíz blanco
Fernanda: echarle harina
Toño. Tambien con leche
Julieta: o con crema de cara porque la cara se hace bien blanca cuando me echa mi mama crema
Valeria: con masa
Estrella Daniela: azúcar porque le echas y ya sabe dulce, esta rico
Mtra. Tienes razón con el azúcar sabe dulce y rico pero ¿tú crees que con el azúcar la coca cola se blanquee? Me respondió asintiendo con la cabeza que sí.
Ismael: con crema alpura
David: con resistol
Pedro: con huevo
Al escuchar esto varios de sus compañeros dijeron
Toño: no porque se va a hacer amarillo
Daniel: pero tambien tiene algo blanco pero hay que cocerlo
David: no porque no va convertir la coca cola en blanco
Pedro: no porque tiene algo (moviendo sus manos decía como es el huevo) que es así blanco y una bolita amarillo pero no se cose
Mtra. Muy bien vamos a intentar lo tambien con el huevo
Tomando en cuenta que dentro del salón contamos con resistol, hojas blancas, crema para el cuerpo y leche les di la siguiente consigna: formen 4 equipos de 3 niños y van a buscar un objetos donde puedan echarle un poco de coca cola para que traten de revolverlo con un elemento y así lo hicieron mientras tanto se dieron cuenta que con la hoja la coca cola se volvía transparente, con el resistol se hizo café, lo mismo sucedió con la leche y con la crema de cuerpo. (Diario Cris 18-03-11)
Quiero intentar dar respuesta a la cuestión planteada a partir del análisis de este registro de mi diario de trabajo, cuestionando primeramente ¿cuál es el contenido del concepto de realidad?
La realidad la puedo definir como la complejidad de relaciones que estoy viviendo en este momento y en el lugar donde me encuentro. Y que soy consciente de ello por tanto puedo decir que la construyo, la vivo (hablando de aquello que mueve a cada sujeto para hacer lo que hace, de alguna manera el porqué de su experiencia) por tanto la percibe cada sujeto desde su subjetividad, a partir de la movilidad que le caracteriza su existencia por este mundo y que en palabras de Zemelman (1993) dice que ha de ser entendida como todas aquellas cuestiones que se dan y se están dando de manera ininterrumpida.
Es por eso desde mi punto de vista posibilito el entendimiento de la realidad cuando coloco a los alumnos en situaciones que les posibilita tener experiencias que tengan estrecha relación con lo que viven de manera cotidiana. Ello supone a un sujeto docente capaz de ofrecer escenarios que propicien la experiencia, y el uso de las herramientas cognitivas con que el alumno cuenta potenciado a su vez sus competencias.

ENTENDIMIENTO DEL ENTORNO

¿Cómo posibilitar el entendimiento del entorno en el proceso de aprendizaje del niño preescolar y su relación con el proceso de enseñanza?
Pedí que dibujaran lo que para ellos es vivir y al escuchar la argumentación de lo que dibujaron me encontré con cuestiones bastantes interesantes como por ejemplo para Valeria Vivir es no pegarles a los hijos y hacer lo que los papas dicen para que no se enojen, y a esto añadí yo: ¿Tus papas se enojan contigo? Y me respondió: ¡si cuando mi papa llega a mi casa mi mama me manda a un mandado y cuando no voy me pegan y eso es sufrir! (DIARIO CRIS, 1-03-11)
Poder hablar del entendimiento del entorno implica tener claridad ¿qué concebir como entorno y luego las implicaciones del entendimiento del entorno?
Pues bien para poder significar el entorno he de partir de la idea de que este se refiere a todos los aspectos que se encuentran dando y dándose en el contexto donde se desenvuelve el alumno y en donde tiene lugar mi práctica docente y que tienen que ver con las cuestiones de espacio físico, las condiciones ambientales, políticas, sociales, culturales y económicas y que por un lado es necesario que el docente sea consciente de todo aquello que puede en determinado momento influir o determinar el proceso de aprendizaje de los alumnos y por el otro lado es imprescindible que los alumnos tambien se acerquen al entendimiento del mismo.
Es entonces cuando desde lo que hago el entendimiento lo concibo como la capacidad de conocer, reconocer y a partir de ello ser conscientes de las posibilidades de construcción del aprendizaje.
Por tanto entender el entorno significa ser consciente de las cuestiones que afectan al sujeto (alumno-docente) y la relación e interacción con los otros, ahora bien ¿cómo hacer para lograr que el alumno entienda su entorno en su proceso de aprendizaje?
Parto de la idea que esta cuestión representa para el docente tener la capacidad de organizarlo a partir de las posibilidades de enseñanza y aprendizaje que pueda vislumbrar para luego construir y llevar a cabo estrategias que permitan a los alumnos interactuar, estableciendo relaciones entre el sujeto, los otros y lo demás esto último tiene que ver con las cuestiones físicas y ambientales.

ACTITUD INQUISITIVA

¿Cómo posibilitar una actitud inquisitiva que facilite el proceso del aprendizaje de los niños en edad preescolar?
Ver a mi práctica docente como un medio a través del cual los alumnos tengan la oportunidad de construir aprendizajes que les permita dar respuesta a las necesidades y exigencias que su realidad les requiere, implica para mi ser capaz de reflexionar sobre lo que se hace y para que se hace, es por ello que para poder dar respuesta a la cuestión planteada es importante partir de tener la claridad sobre ¿Qué entender por actitud inquisitiva?
Pues bien hablar de la actitud inquisitiva significa desde mi opinión tener la capacidad como sujeto docente para encontrarme en la constante duda, cuestionamiento y búsqueda de alternativas que me posibiliten mejorar a cada momento mi intervención en la posibilidad de reorientar lo que hago, mas no de dejarme llevar por querer lograr lo que yo deseo ver o escuchar de mis alumnos por ejemplo cuando digo:
Dar la posibilidad a los niños de participar en la evaluación de sus propios aprendizajes; es decir que tuvieran la posibilidad de reconocer lo que saben o se les dificulta en relación a antes de realizar las actividades y después de ello, pero hoy aunque pensé que era una cuestión bastante sencilla me di cuenta que es mas complicado de lo que parece, puesto que al plantearles la pregunta sobre: ¿Qué es lo que aprendieron el día de hoy? Empezaron a nombrar las actividades que realizaron durante la mañana de trabajo, luego en intención de replantear la pregunta les dije ¡no hijos escuchen lo que pregunto! ¿Que es lo que no sabían hacer y hoy si supieron? Creí escuchar respuestas como Calo hace pinturas o las pinturas me hacen sentir miedo por ejemplo (Diario Cris, 1-03-11)
Entonces tener una actitud inquisitiva implica que a partir del reconocimiento de mi realidad concreta, encontrarme en la indagación constante respecto a las posibilidades para mejorar mi práctica docente y así poder definir lo importante y lo urgente de dar atención respecto a las necesidades de aprendizaje ahora bien ¿Qué entender por proceso de aprendizaje?
Hablando desde la parte empírica puedo decir que el proceso de aprendizaje es un Acto consciente y dinámico donde el sujeto es capaz de comprender e intervenir su realidad concreta a través de la interacción con el mundo objetivo y subjetivo, que lo lleva a la abstracción de constructos mediante momentos cognitivos detonadores, representando la intersubjetividad el medio por el cual se construye y reconstruye y que de alguna manera Paulo Freire propone cuando dice que el dialogo representa un elemento primordial que el docente ha de posibilitar al alumno para interactuar con los otros y además con el mundo (Freire, )
Por tanto posibilitar una actitud inquisitiva que facilite el proceso del aprendizaje de los niños en edad preescolar implica tener una posición hacia lo indeterminado e inacabado de la práctica docente, ver en la teoría una posibilidad de hacerse acompañar por otros sin que esto signifique dejarse determinar, de buscar, encontrar y conquistar posibilidades que permitan dar respuestas a las necesidades que la realidad concreta demanda.

lunes, 28 de febrero de 2011

Presentación Empirica

La presentación empirica nos lleva por un lado, a pensar en la experiencia del sujeto en su proceso de aprendizaje, en donde el papel del docente implica presentar escenarios, entendidos estos como la posibilidad de la construcción dfel aprendizaje, antecediendole un conocimiento amplio y suficiente del contexto y sobre todo se tiene claro el qué y para qué hacer lo que hacemos, es decir; lo que plantea el docente a los alumnos es consciente y situado a su realidad concreta y pretende que los niños tambien sean concientes de ello.
Sin embargo no se trata de dar respuestas, porque ellos significaria transferir el conocimiento, es más bien ofrecer las posibiliddes bastos para que los alumnos tengan la oportunidad de construir sus aprendizajes, para ello se hace necesario ser capaz como docente, de situar al niño en su realidad y que comprenda el qu´pe y para qué hacer lo que hace. En esa medida puede decirse que lo que se aprende es significativo porque no se estan inventando realidades.
Por otro lado el roceso de aprendizaje ha de entenderse como los momentos cognitivos detonadores que posibilitan conocer y significar loa interacción con el mundo.
En conclusión la presentación empírica me llava a pensar desde mi posición como sujeto situado a ser visible y posible la experiencia del niño en su proceso de aprendizaje, a partir de multiples construcciones de escenarios que esten estrictamente relacionados con la realidad.